Wednesday, 4 October 2017

Cómic

Para esta actividad he decidido utilizar Tondoo. Principalmente por sus resultados tan atrayentes visualmente hablando y su relativamente sencillo uso.

Básicamente esta herramienta te dirige en todo momento. A través de sencillos “paso a paso” puedes ir configurando tu cómic de la manera que más te guste. Lo bueno de ella es que, pese a ser aparentemente fácil de usar, el resultado es bastante logrado, parece muy profesional.


Una de las cosas que veo más beneficiosas en su aplicación en el aula es su manejo intuitivo. No es para nada una herramienta farragosa ni requiere de conocimientos específicos de edición. Esto es un aspecto positivo muy a tener en cuenta sobre todo para alumnado pequeño y también en educación para adultos.

Otro aspecto que me gustaría destacar es que con esta herramienta se permite dar respuesta a la diversidad. Hay infinidad de pequeños detalles que se pueden exigir a los alumnos más avanzados (cambiar el color, utilizar determinadas fuentes, personalizar los personajes…) y, a la vez, su uso más “principiante” también logra buenos resultados.

En el siguiente enlace se puede ver el cómic que he realizado de prueba:


Monday, 25 September 2017

Seguridad en internet

En esta actividad he decidido utilizar el video. Mi trabajo se centra en alumnos de tercero de educación primaria, y un vídeo es un recurso audiovisual muy atrayente para ellos con el que están familiarizados ya que abundan en su entorno. Además, la manera en la que está estructurado, similar a un videojuego de aventura gráfica, es una buena forma de involucrarlos en la seguridad en la red.

            Propongo enfocar esta actividad siguiendo las pautas del enfoque por tareas del Marco Común Europeo.



1º. Planificación: Actividad de inicio

            Les propondría un caso personal (aunque fuera falso) ya que creo que la focalización en un problema real es lo que permite un aprendizaje real. Por lo tanto, comenzaría la clase con la asamblea, como cada día, y al pedir mi turno le palabra les diría que me han robado la cuenta de correo electrónico.

            Se puede pedir la opinión/consejo de aquellos que quieran hablar para así enriquecer un poco y que puedan salir experiencias personales suyas propias sobre el tema de seguridad en la red.

2º. Ejecución

            Prepararía diez afirmaciones para los veinte alumnos de la clase de tercero de educación primaria del colegio, por lo tanto, tendrían que trabajar por parejas. Esas diez recomendaciones comprenderían cinco de los consejos mencionados en el vídeo y otros cinco con los que se menciona que se debería evitar.

En parejas, los alumnos deben conversar y acordar si su afirmación es para seguirla o para evitarla. Además, deben argumentar su decisión y, tras ello, pegar su afirmación en la parte de una cartulina expuesta en la pizarra (hacer – no hacer). Con esto se involucra a todos los alumnos tanto de forma personal como colectiva.

3º. Evaluación

            Esta parte conlleva la visualización del vídeo. Con ella se pretende que los alumnos comprueben sus hipótesis (la colocación de las afirmaciones en buenas o malas) y que, además, aprendan y expandan su conocimiento sobre el tema de seguridad.



4º. Reparación y conclusiones

            Si algunas afirmaciones de las propuestas no concuerdan según lo establecido en el vídeo, se pueden cambiar. Una foto del mural/cartulina resultante se puede fotografiar para subir en el blog como elemento de apoyo en red para ellos.


Tuesday, 5 September 2017

Sunday, 3 September 2017

Friday, 1 September 2017